lunes, 11 de agosto de 2014

I Curso Modular de Formación en Intervenciones Asistidas con Perros

Una de las novedades de este año, en cuanto a nuestra vertiente de formación para profesionales, ha sido la realización de la primera edición del Curso de Formación en Intervenciones Asistidas con Perros, repartido en 5 módulos independientes, que se ha impartido en el Más de Xetà, el último fin de semana de cada mes, desde Febrero hasta Junio, cada uno de ellos con una duración de 12 horas.
Un formato que ha ofrecido la posibilidad al alumnado de inscribirse en los diferentes módulos, eligiendo según su preferencia, con la posibilidad de alojamiento en las mismas instalaciones.
El módulo de Febrero consistió en una Introducción a las IAP, en la que tratamos de proporcionar al alumnado una base conceptual sobre esta estrategia, facilitándoles la oportunidad de entrar en contacto con su puesta en práctica.

 En Marzo nos centramos en la IAP dirigidas a personas mayores, y acudimos al Centro Residencial Jardí Miramar, donde tuvimos la oportunidad de aplicar lo aprendido con dos grupos de residentes.









En abril, el módulo estaba dedicado a las personas con diversidad funcional, y pudimos compartir una tarde muy entretenida con los niños y niñas de la Asociación ASTRADE y una mañana entrañable en el centro residencial de ASMISAF.


En Mayo tratamos las intervenciones dirigidas a menores, y nos acompañaron dos grupos, de edades diferentes, con quienes realizamos diversas actividades.


Y así, llegamos a Junio, en este último curso el alumnado podía acudir con sus perros para poder aplicar lo aprendido sobre la educación del perro de terapia y ponerlo en práctica en la visita que nos hizo el grupo de ocio de Cruz Roja Tavernes - ADISVA. Quien quiso pudo realizar el curso con alguna de las perras de ISA.


Los beneficios conseguidos con esta formación para profesionales está destinada al proyecto "Caminando Juntos", dirigido a personas con diversidad funcional, que se lleva a cabo en el centro residencial de ASMISAF
La experiencia ha sido muy positiva. Nos ha gustado tanto que ya estamos barajando fechas para una nueva edición del curso. Así que presta atención a las noticias de ISA!!

miércoles, 28 de mayo de 2014

INTRODUCCIÓN AL ADIESTRAMIENTO CON CLÍCKER


El adiestramiento con clicker es un método basado en el refuerzo positivo, consiste en ir guiando al perro para que consiga un objetivo determinado, ya que todo comportamiento premiado tiende a repetirse con mayor frecuencia.

El clicker no es más que una “ranita” metálica, a la que asociamos un premio. Una vez creada esta asociación, nos aprovechamos de ella para hacerle entender al perro qué es lo que queremos que haga. Normalmente en muy poco tiempo se pueden apreciar grandes resultados.

El clícker, a parte de una herramienta para el adiestramiento, es una filosofía de trabajo basada en el refuerzo positivo. Con el clícker ayudamos al perro a entender qué es lo que le estamos pidiendo, nos ayudamos del sonido que emite para comunicarnos.

Mediante el clícker "moldeamos" comportamientos, es un trabajo basado en premiar cualquier aproximación al comportamiento que queremos conseguir, para ello debemos estar muy pendientes de nuestro perro, al tiempo que él va recibiendo los premios, lo que convierte en muy positiva la relación de trabajo. Este método de adiestramiento fortalece el vínculo guía-perro, aprenden juntos al tiempo que se divierten.

Es una técnica de trabajo muy gratificante, por lo rápido que resulta el aprendizaje, por lo divertido que puede llegar a ser, y por el fuerte vínculo que se crea entre el perro y su guía. Una forma de que el perro haga ejercicio mental, divertida y dinámica. Quien lo prueba queda enganchado.

Es la manera ideal para aprender trucos y habilidades, aunque también podemos emplear este método para la obediencia básica.

El curso es teórico-práctico.
Se entrega un clícker a cada participante
Al finalizar, se obtiene un diploma de asistencia.

Más información e inscripciones:
info.asociacionisa@gmail.com          Tfno: 639110148
      

viernes, 16 de mayo de 2014

MENORES E INTERVENCIONES ASISTIDAS CON PERROS

Cuando trabajamos con menores podemos hacerlo con bebés, con niños y niñas y con adolescentes.
Cada etapa es tan dispar como si fueran seres de otros planetas.
Cuando trabajamos con bebés, intentamos estimular los sentidos, principalmente:
  • vista
  • oído
  • tacto
  • estimulación basal
  • sentido propioceptivo
Lo hacemos mediante estímulos agradables, motivándoles a acciones que pueden serles significativas. Les ayudamos a percibir y sentir el entorno del que forman parte.
Conforme van creciendo, nuestros objetivos van cambiando, y poco a poco van evolucionando junto a ellos y ellas, nos preocupan temas como el autoconocimiento y la autonomía, la interacción con el entorno, el lenguaje y la comunicación.
El aprendizaje es una consecuencia natural del juego y la interacción con el perro o la perra.
Las actividades las diseñamos totalmente personalizadas. Respetamos el desarrollo evolutivo natural de cada individuo e intentamos motivar para la participación.
Continúa el crecimiento, continúa el desarrollo, continuos cambios físicos, unidos a cambios cognitivos y en la manera de relacionarse con el mundo que nos rodea.

Y casi sin darnos cuenta llegamos a la adolescencia, una época de grandes cambios, grandes dudas, grandes preocupaciones, una etapa basada en el idealismo y el egocentrismo que muchas veces va ligado a la soledad, esa sensación de ser una persona única y de vivir experiencias que nadie más conoce.

Cuando trabajamos con adolescentes debemos tener muy en cuenta todas esas vivencias personales, es frecuente que nos encontremos ante la dificultad para expresar sentimientos, los altibajos emocionales, la necesidad de reconocimiento y aceptación, la inseguridad.
Es el momento en el que están definiendo su identidad
En muchas ocasiones nos vemos con la necesidad de realizar talleres de Habilidades sociales, en los que trabajar desde el auto concepto para poder mejorar la autoestima, hasta las relaciones interpersonales basadas en un buen lenguaje asertivo.
 
Isi, Lila, Mel, Yoda y Venus nos ayudan a conseguir nuestros objetivos, que nos marcamos de manera profesional, desde la Intervención Socioeducativa.
Al mismo tiempo que trabajamos los aspectos concretos de la persona o del grupo, estamos realizando una tarea de sensibilización en el respeto a los animales, esto nos ayuda a trabajar el RESPETO a los demás. Desde el principio aprenden a relacionarse adecuadamente con los perros y perras.
Cuando realizamos talleres con niños y niñas muy pequeñas, mediante cuentos y actividades, sin casi darse cuenta aprender a acercarse e interactuar con el equipo canino, de esta manera es más fácil evitar los riesgos. Tanto si se tiene un perro en la familia como si no, es necesario saber cómo actuar, si le gustan, para poder relacionarse de manera apropiada, y si no le gustan, para normalizar al máximo la situación.
El trabajo con los animales, con los perros y perras en nuestro caso, facilita el acercamiento a las personas a las que dirigimos nuestro trabajo, supone la motivación para querer participar y para actuar con iniciativa.
 
 

martes, 1 de abril de 2014

EDUCAR Y SENSIBILIZAR

¿Por que son tan importantes los talleres de educación canina y sensibilización en el respeto, dirigidos a niñas y niños?
 
El formato de familia, en muchas ocasiones, no se reduce a las personas y los vínculos que les unen, este concepto se ha ampliado, dando lugar a la posibilidad de que el perro o perra pase a formar parte plena de nuestra familia. Atrás quedó el perro en el corral, prohibido entrar a casa, y ni imaginar un perro en el sofá. Claro está que cada familia lo vive de manera diferente.
Cuando hay niñ@s y perr@s en casa se crea un fuerte vínculo entre ell@s, interactúan constantemente de forma natural, muchas veces sin control de las personas adultas.
Es necesario que los niños y niñas aprendan a relacionarse correctamente. La mayoría de accidentes con perros son con menores que conocen.
Pero estos talleres no pueden ir dirigidos únicamente a niños y niñas que conviven con perros, cualquier menor debe saber cómo acercarse a tocar a un perro, como interactuar o porque no hacerlo.
No sólo estamos educando, estamos sensibilizando en el respeto.
Por el bien de los niños, niñas y de los animales.

viernes, 28 de marzo de 2014

CURSO DE FORMACIÓN EN INTERVENCIONES ASISTIDAS CON PERROS. PERROS DE TERAPIA

Cuando la gente nos pregunta...
Pero... ¿Qué es lo que hacen las perras de la asociación ISA con los niños y niñas,... y con las personas mayores? ¿Qué es lo que sienten las personas con diversidad funcional cuando interactúan con el perro, cuando le mira a los ojos y consiguen exactamente lo que querían?

¿Cómo hacemos que adapten su lenguaje corporal los adolescentes con conductas agresivas gracias al trabajo de educación canina?
Surgen muchas preguntas ante un trabajo tan novedoso como son las Intervenciones Asistidas con Perros, pero lo mejor es venir y sentirlo. Porque sí, cuando trabajamos con Isi, con Lila, con Mel, con Yoda, con ... obtenemos beneficios difíciles de expresar con palabras, trabajamos con la emoción, con las sensaciones, la motivación, con las ganas de hacer.
Si quieres saber más, si quieres formarte en este campo, ahora tienes la oportunidad de realizar un curso teórico - práctico completo:


Este curso está dirigido tanto a profesionales como a personas interesadas por el trabajo con los perros y por su valor terapéutico. Pretendemos dar a conocer nuevos métodos de Intervención Socioeducativa acordes con la nueva realidad social, basada en la integración de las personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social.

Con los conocimientos que el alumnado puede adquirir, se pretende facilitarles nuevas herramientas con las que poder desarrollar su ejercicio profesional y con esto ayudar a formar personas con un alto nivel de competencia. Este curso sirve como introducción al campo del trabajo en la Intervenciones Asistidas por Perros, para las que se requiere un equipo multidisciplinar, donde tienen cabida diversas figuras, tales como profesionales de la educación canina, psicología, educación social, pedagogía, fisioterapia, trabajo social, terapia ocupacional, técnicos y técnicas en animación sociocultural o en educación infantil, etc.

Este curso se desarrolla en 5 módulos independientes:
Módulo 1: Introducción a las Actividades e Intervenciones Asistidas con Perros
Fecha: 22 y 23 de Febrero de 2014
Precio: 120€
Precio con descuento: 100€

Módulo 2: Actividades e Intervenciones Asistidas con Perros, dirigidas a personas mayores. con prácticas reales.
Fecha: 22 y 23 de Marzo de 2014
Precio: 120€
Precio con descuento: 100€

Módulo 3: Actividades e Intervenciones Asistidas con Perros, dirigidas a personas con diversidad funcional. Con prácticas reales.
Fecha: 26 y 27 de Abril de 2014
Precio: 120€
Precio con descuento: 100€

Módulo 4: Actividades e Intervenciones Asistidas con Perros, dirigidas a menores. Con prácticas reales.
Fecha: 24 y 25 de Mayo de 2014
Precio: 120€
Precio con descuento: 100€

Módulo 5: Educación del perro de terapia
Fecha: 28 y 29 de Junio de 2014
Precio: 120€
Precio con descuento: 100€
Si realizas todos los módulos. Precio de este módulo: 60€
Posibilidad de traer a tu propio perro.

Horario
Sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15 a 19:00 horas
Domingo de 9:00 a 13:00 horas
Lugar
En el Mas de Xetà (Llutxent), a pocos km de Gandía. Con posibilidad de alojamiento. Si estás interesad@ en el alojamiento, consúltanos el precio.

Tienes descuento por:
  • Estar asociado a la asociación ISA
  • Realizar el ingreso de la reserva un mes antes de la realización del módulo en el que estás interesad@
  • Venir en grupo
  • Estar en situación de desempleo
  • Ser parte del alumnado de Alianz Canine Worldwide
  • ... consúltanos tu caso
Los beneficios de este curso van destinados al proyecto "Caminando juntos", de Intervenciones Asistidas con Perros, llevado a acabo en ASMISAF (Asociación prominusválidos psíquicos de la Safor) en Potries, Valencia.
  

martes, 18 de marzo de 2014

ES QUE... ES COMO MI BEBÉ

¿Qué pasa cuando llega un cachorro a casa?
"es tan mono"... "ya crecerá"... "yo le daré todo lo que necesite"
 
 
¡Qué daño podemos llegar a hacerle!
Un cachorro necesita estar durante las primeras semana con su madre y el resto de la camada, es en este entorno donde se desarrolla de manera natural; su madre le transmite seguridad y con sus hermanos y hermanas, mediante el juego, aprende lo que es recibir un mordisco y lo que puede pasar si lo da.
Éste, nuestro precioso cachorro, pertenece a una especie distinta a la nuestra, y pese a que tenemos en común muchas cosas, como por ejemplo la necesidad de vivir en sociedad, también hay muchas diferencias.
La mejor manera de aprender es de forma natural, al mismo tiempo que va madurando. El cachorro aprende lo que se puede y lo que no se puede hacer en un mundo de personas, que al menos deberían preocuparse por entenderle.
Muchas veces, una vez pasan a formar parte de una familia, ya dejan de relacionarse con otros perros y perras, siendo perjudicada su socialización de manera brutal. También, demasiadas veces son sobreprotegidos ante los estímulos del entorno, o empiezan a salir de esa urna de ladrillos en la que los metemos, demasiado tarde, cuando ya todo empieza a asustar, demasiadas cosas nuevas a la vez, muchos sonidos, muchos olores, muchas sensaciones... y si además nadie te entiende...
Deberíamos aceptar que un cachorro es un perro, y que como tal tiene unas necesidades y una manera de ver el mundo distinta a la nuestra.
Para esto, nos ayudan los cursos para cachorros, en los que las familias aprenden a interactuar con su nuevo miembro, a manipularle y a relajarse mientras juega con sus "colegas" de juego. En estos cursos se trabaja en positivo, aportándole nuevos estímulos, dando nuevas oportunidades.
Si tienes un cachorro... Busca en tu ciudad si se realiza algún curso o taller y ¡aprovéchalo! no sólo debemos encargarnos de su alimentación y cuidados veterinarios, una buena socialización es fundamental para un buen desarrollo. El vínculo que se crea dura toda la vida.

viernes, 14 de marzo de 2014

EN FALLAS

Empezamos el mes adelantándonos a las Fallas, y tenemos el privilegio de estar invitados a la fiesta que organiza todos los años La Falla LA CREU, esta falla está compuesta por el voluntariado de Cruz Roja Tavernes de la Valldigna y el grupo con el que pasan durante todo el año las tardes de ocio de los sábados.
Un equipo entregado a la ayuda, apoyo y acompañamiento a los demás, que saben promover y fomentar la diversión en todas sus actividades. Cruz roja y ADISVA se unen para hacer posible esta realidad y hacer partícipes de ella a quien quiera acercarse.
Pasamos un día genial, comimos paella... estaba buenísima; disfrutamos del karaoke... con algunas actuaciones de primer nivel, pero sobretodo con muchas risas, música, baile... y luego, antes de que empezara a oscurecer, se quemó la Falla, un mundo apoyado sobre personas iguales, pero diferentes.

Este ninot de la falla nos hace un guiño a la necesidad del voluntariado "Cambia esa actitud indiferente y de la Cruz hazte voluntario, ahora más que nunca para la gente, tu ayuda es... ¡NECESARIA!!!"
Estuvo nuestra pequeña Venus en el acto, a punto de cumplir un añito y acostumbrada de manera natural a los cohetes, porque forman parte de nuestro entorno. Venus se dejó querer y quiso saludar a algunas personas que había conocido estas navidades, cuando estuvimos en ASMISAF, ya que también estuvieron pasando este día fallero en Tavernes de la Valldigna.
¡GRACIAS CRUZ ROJA TAVERNES, GRACIAS ADISVA, GRACIAS OCIO ASMISAF!