Esta semana ha sido el día de la juventud, y creo que es un buen momento para reflexionar acerca de ello. ¿Qué podemos hacer desde la Asociación ISA por los y las adolescentes?
La adolescencia… esa etapa por la que todas las personas adultas hemos pasado, pero parece que la mayoría olvidamos. Una etapa cansada de escuchar consejos, cansada de soportar el peso de ilusiones y expectativas heredadas; donde se confunde en demasiadas ocasiones el sueño con la realidad, un momento de grandes cambios internos y externos, de apariencia y de sentimientos encontrados, un momento de madurez cognitiva en la que se alcanza un alto nivel de comprensión, al tiempo que se padece la mayor incomprensión.
La adolescencia… esa etapa por la que todas las personas adultas hemos pasado, pero parece que la mayoría olvidamos. Una etapa cansada de escuchar consejos, cansada de soportar el peso de ilusiones y expectativas heredadas; donde se confunde en demasiadas ocasiones el sueño con la realidad, un momento de grandes cambios internos y externos, de apariencia y de sentimientos encontrados, un momento de madurez cognitiva en la que se alcanza un alto nivel de comprensión, al tiempo que se padece la mayor incomprensión.
El equipo canino favorece de manera natural un acercamiento emocional y nos facilita la tarea de adaptar el trabajo de las habilidades sociales, tales como la comunicación verbal y no verbal, el auto control, la relajación, la frustración, el control de la ira, etc.
Cuando incorporamos las Actividades Asistidas con Perros como metodología de Intervención Socioeducativa, lo que hacemos es favorecer la participación activa, base del aprendizaje por experiencia, facilitadora de situaciones para que puedan aplicar la investigación-acción, y con ello descubrir nuevos recursos. Se pretende recoger la propia experiencia de cada una de las personas participantes, para con ello construir un aprendizaje más sólido y aplicable a la realidad, que luego pueden trasladar a otros ámbitos de la vida.
Cuando alguien aprende a relacionarse de manera positiva con los animales, es más probable que se relacione de manera positiva con sus iguales. Si respetamos, empatizamos, nos comunicamos de manera correcta y aprendemos a reconocer, expresar y controlar nuestras emociones, es probable que todo este aprendizaje se generalice; y podamos formar parte plena de nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario